Experiencia pascuas

Experiencia Pascuas 
Fecha: 26/03/2019-20/04/2019 
Área: creatividad-servicio 
Blog: https://maiamatzkin.blogspot.com
Propósito:  
Con compañeros de colegio decidimos organizar una jornada en la que podamos repartir amor, cariño y diversión a niños del hogar Madre Teresa de Calcuta, ubicado en Sobral 1237 Espeleta, con el objetivo de celebrar pascuas con ellos. Para entretener a los infantes realizaremos juegos didácticos y llevaremos huevos de pascua para luego organizar una búsqueda del tesoro. Nuestro motivo para esta actividad es que estos niños, que han sufrido situaciones tensas, puedan divertirse y entretenerse en este día especial. Cocinaremos huevos de pascua y los decoraremos para que de esta manera ellos puedan disfrutarlos y pasar tiempo buscándolos, lo cual es una tradición. 
Resultados de aprendizaje: 
Creemos que los resultados de aprendizaje que seremos capaces de alcanzar a través de esta experiencia son: mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso (2), mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS (3), mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo (5) y reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones (7). 
Investigación: 
Para que esta experiencia sea entretenida para los niños, investigaremos acerca de múltiples cosas. En primer lugar, investigaremos acerca de los huevos de pascua, en cuanto a estos, buscaremos información acerca cuál es la manera correcta de cocinarlos, qué ingredientes son necesarios para hacerlos, cómo nos dividiremos en grupos, cómo los decoraremos y por último dónde conseguiremos los ingredientes. También nos pondremos en contacto con personas que pertenecen a la organización de Abril Solidario, para así poder acordar el lugar al cual iremos y cuántos huevos de pascua llevaremos. 
Planificación: 
Luego de nuestra investigación, para que esta experiencia sea eficiente, lo primero que haremos es contactar a la organización Abril Solidario para así poder ser acompañados por adultos que tengan conocimiento previo acerca de la organización del hogar. Los adultos que nos acompañarán serán Karina Sandoval, Fernanda López y Graciela Roger. Ellas nos informarán acerca de la cantidad de niños que estarán presentes en el hogar, para así poder planificar la cantidad de huevos de pascua que debemos llevar. Con el fin de que nuestro trabajo en grupo sea más eficiente, decidimos dividirnos entre cuatro grupos de cuatro personas cada uno. Mi grupo se encuentra compuesto por Agustín Leguizamón, Agustín Rodríguez, Teo Frangi y yo. Con mis compañeros acordamos un día en el que todos estén libres para poder cocinar y decorar los huevos de pascua. Cuando nos reunimos para cocinarlos, decidimos dividir las tareas, mientras Frangi y yo derretíamos el chocolate, Rodríguez y Leguizamón preparaban los moldes y la decoración. Cada grupo debe hacer entre diez y quince huevos de pascua para que cada niño reciba uno. 
Luego decidimos subdividirnos en grupos de cuatro para que en el hogar podamos organizar y planificar actividades para los niños en base a sus edades. Estos grupos se dividieron entre gente que se postuló para estar con los niños de 2 a 5 años, otros para estar con los de 6 a 8 años y el último grupo con los de 9 a 11 años. 
Desarrollo: 
Luego de investigar acerca del lugar donde se vendían moldes de huevos de pascua y chocolate para hacerlos, buscamos una manera para ver quién de nuestro grupo era capaz de ir hasta el negocio y comprarlo. Este se encontraba a, aproximadamente, 20 minutos de la zona en la que vivimos. Agustín Rodríguez fue a comprar los materiales necesarios. Al día siguiente nos reunimos en mi casa para cocinar los huevos, este proceso nos llevó alrededor de cuatro horas ya que tuvimos un incidente con el chocolate y se nos quemaron 3 kilos de este. Luego del incidente tuvimos que volver al mercado donde habíamos comparado el chocolate, con el objetivo de comprar lo que se había quemado. Al regresar a mi casa para continuar cocinando los huevos de pascua, decidimos llamar a un amigo el cual es chef, para que nos ayude con estos. Él fue de gran ayuda ya que a causa de su colaboración fuimos capaces de cocinar los huevos sin ningún inconveniente.  
En primer lugar, partimos 2 kilos de chocolate y los colocamos en un bowl para luego meterlo al microondas. Una vez en el microondas, configurábamos el tiempo en 30 segundos, sacábamos el bowl del microondas y revolvíamos el chocolate, este paso fue repetido alrededor de seis veces. Nuestro amigo nos informó que debíamos realizar este paso de esta manera ya que, si hubiéramos configurado el tiempo en 3 minutos y no hubiéramos mezclado el chocolate entre medio, este se hubiera quemado. Después de derretir el chocolate, decidimos repartirlo en tres bowls distintos y añadirles colorante líquido de colores rosa y naranja, consideramos que al tercer bowl no se le debería añadir colorante y dejamos que este permanezca en color blanco. Luego, vertimos el chocolate en los moldes y los fuimos moviendo de forma en que el chocolate se acomode de manera pareja. Los enfriamos por unos minutos en la heladera y luego los desmoldeamos de manera delicada para que no se rompan. Una vez ya formados, derretimos los extremos de los huevos, los llenamos con confites y presionamos los dos extremos para que se fusionen. Después de realizar este proceso múltiples veces, colocamos estos huevos en la heladera, y mientras se enfriaban, tomamos la decisión de hacer glasé para decorarlos. Hacer el glasé fue un reto para nosotros ya que este es complicado de hacer y lleva mucha práctica. Para este utilizamos la clara de seis huevos y los mezclamos con azúcar impalpable y colorante azul. Para finalizar el proceso, los decoramos con, glasé y confites y los llevamos a la casa de un compañero que se encargaba de envolverlos. 
El día sábado 20 de abril fue el día en el que fuimos al hogar con la oportunidad de realizar esta maravillosa experiencia. Organizamos encontrarnos con mis compañeros y los adultos dispuestos a ayudarnos y trasladarnos al hogar a las 15:00hs. Nos tomamos unos minutos para colocar los huevos en los baúles de los autos y luego emprendimos viaje. En el camino los adultos nos contaron de cómo es el hogar y cómo se comportan los niños. Nos dijeron que lo que más necesitan es amor y cariño, lo cual nosotros esperábamos que nos digan, pero nunca hubiéramos pensado que apenas llegaríamos al hogar los niños se amontonarían para abrazarnos y pedirnos que les hagamos “upa”.  
Durante las horas que estuvimos ahí, cada uno de mis compañeros realizó actividades distintas con los niños, aunque decidimos disolver la subdivisión que realizamos anteriormente para realizar distintas actividades con los niños en base a sus edades ya que no lo consideramos necesario. En cambio, decidimos que ellos elijan las actividades a las cuales quieran participar, por ejemplo, la mayoría de los niños se encontraban eufóricos por jugar al futbol con mis compañeros, mientras que las niñas preferían hablas con mis compañeras. La división entre niños y niñas en el hogar se encontraba abundantemente presente, las niñas no querían relacionarse de ninguna manera con los niños y viceversa. También fue bastante notorio que cada niño se encariñaba con un compañero y se apegaba a este durante todas las actividades que realizábamos.  La activad que yo realicé con los niños fue dibujo. Antes de partir hacia el hogar, guardé en mi mochila hojas de dibujo, marcadores y un libro el cual enseña a dibujar cómics. Los niños se entretuvieron muchísimo con esta actividad, especialmente hubo una niña que se acercó a mi luego de que todos los demás niños se hayan ido, y me dijo que en un futuro le gustaría dibujar como yo. Ante esta situación yo me emocioné y decidí regalarle el libro de cómics, con los cual ella se llenó se felicidad y lo apreció de manera extensa.  
Luego de estas actividades, nos reunimos para realizar la búsqueda del tesoro por dos huevos de pascua con gran tamaño y finalizar la jornada repartiendo un huevo de pascua a cada niño. Finalmente saludamos a los niños con abrazos y cariño, y les dimos las gracias por recibirnos con tanto amor y diversión. Emprendimos la vuelta hacia nuestras casas a las 17:30hs, aproximadamente. 
Reflexión: 
Luego de realizar esta esplendida experiencia, mis compañeros y yo llegamos a la conclusión que a causa de un pequeño esfuerzo nuestro pudimos brindarles felicidad y cariño a los niños de este hogar. 
Al cocinar los huevos de pascua tuvimos un par de tropiezos, pero lo importante es que supimos cómo manejarlo y ponernos de pie para que los niños sean capaces de disfrutarlos. Decidimos hacerlos con nuestras propias manos en vez de comprarlos ya que pensamos que tomarnos el tiempo para hacerlos tiene un mayor nivel sentimental y nos conecta más con ellos.  
Una vez en el hogar, también sufrimos algunos percances ya que, como mencioné anteriormente, debimos disolver la organización que habíamos planeado para dividir a los niños en edades y realizar diferentes actividades en base a esto. Esto sucedió debido a que llegamos a la conclusión que los niños y niñas se sentían incómodos mezclándose entre ellos. También decidimos no separarlos por edades ya que algunos niños no se querían separar de sus hermanos y hermanas.  
En cuanto a los resultados de aprendizaje que consideramos que llegaríamos a alcanzar desde un principio, se podría decir que todos ellos fueron obtenidos con eficacia. En cuanto a estos, considero que el resultado de aprendizaje que se presentó como un reto ante mí fue el número (5), ya que los grupos fueron elegidos al azar y se me dificultó poder organizarlo y hacer que mis compañeros trabajen de manera eficaz, aunque considero que no hubiera podido realizar esta experiencia sin su ayuda. 
Personalmente esta experiencia me sirvió para poder apreciar la manera en la que vivo y para comprender la realidad en la que estos niños viven día a día. Me llevé conmigo una increíble emoción y un recuerdo inolvidable gracias a ellos y estoy profundamente agradecida. 
Demostración: 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario