Experiencia "Feria de otoño"

Experiencia “Feria de otoño” 
Fecha: 18/05/2019-18/05/2019 
Área: Servicio. 
Blog: https://maiamatzkin.blogspot.com 
Propósito: 
Nuestro propósito en esta experiencia es poder brindar nuestro servicio en una feria denominada “feria de otoño", organizada por una asociación llamada "Abril Solidario", la cual consiste en ayudar a personas que lo necesiten, a través de distintas maneras. Con nuestros compañeros tenemos el objetivo de ayudar a esta asociación en esta jornada, con el propósito de facilitarles el trabajo. Nosotros nos encargaríamos de los niños más pequeños, de su entretenimiento y cuidado. 
Resultados de aprendizaje: 
Los resultados de aprendizaje que considero que llegaré a alcanzar son: mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo (5); mostrar compromiso con cuestiones de importancia global (6) y reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones (7). 
Investigación: 
Además de contribuir con su servicio, Abril solidario también realiza eventos de entretenimiento. En este caso en específico, organizarán una jornada en la cual los niños y adultos puedan entretenerse de distintas maneras. Para los niños, habrá juegos e inflables, y para los adultos, habrá carpas con negocios en los que vendían distintos tipos de cosas, como ropa y juguetes, por ejemplo. También habrá “food trucks” para comprar comida.  
Debido a nuestro conocimiento previo acerca de la asociación Abril Solidario, ya que este se encuentra en el área en la que la mayoría de mis compañeros vivimos, decidimos ponernos en contacto con ellos para poder ayudarlos con la feria de otoño, que estaban organizando. Para realizar esto, una compañera que había estado previamente en contacto con la asociación, se contactaría con ellos con Karina Sandoval, una mujer a cargo de múltiples actividades que realiza Abril Solidario para informarnos acerca de la fecha y la hora en la que se realizaría la feria. Al hablar con Karina Sandoval nos informarían específicamente qué deberíamos hacer y con qué ayudar. 
Este evento se realizará en un área al aire libre, en un barrio llamado Abril Club de Campo, localizado en el partido de Berazategui. 
Planificación: 
La feria comenzaría a las once de la mañana y finalizaría alrededor de las seis de la tarde, luego de mencionar a los ganadores de las rifas. En el día de la fecha, nos dividiremos en grupos en base a los horarios que cada persona tenga disponible para ir a la feria, con el propósito de que todos seamos capaces de colaborar con algo. 
Con un compañero iremos a la feria a las cuatro de la tarde, debido a que pensamos que a esa hora habría la mayor cantidad de niños, y de esta manera teníamos más con qué ayudar. Estos horarios se adaptarían en el momento, en base a la hora en la que la gente podía ir a ayudar.  
Desarrollo: 
Para confirmar con la gente de Abril Solidario cuanta gente iba a ayudar, para que puedan organizarse de mejor manera con la cantidad de personal que necesitaban, debimos avisar unos días antes de la jornada quién iba a estar presente.  
La labor que debía realizar cada uno fue informado en el momento que íbamos llegando. Karina Sandoval fue la encargada de decirnos y explicarnos qué debíamos hacer. A mi compañero y a mí nos indicó que debíamos encargarnos de cuidar la seguridad de los niños en dos inflables. Estos se encontraban uno al lado del otro, por lo que mi compañero y yo nos encargamos de cuidar un inflable cada uno. 
Un día previo a la feria, la encargada de Abril Solidario nos compart una foto la cual explicaba el lugar y el tiempo en el que se realizaría el evento, y nos pidió de compartirla en nuestras redes sociales para que una mayor cantidad de gente vaya, con el fin de que una gran cantidad de personas se informen acerca de la asociación, para que haya más gente que colabore con Abril Solidario. 
Al llegar con mi compañero, debimos localizar a la encargada del evento, Karina Sandoval, para que nos indique en qué área participaríamos. Al encontrarla, nos indicó que debíamos dirigirnos a donde se encontraban unos inflables para niños. Al encontrarnos ahí, Karina Sandoval inició una conversación con unos de sus compañeros para decidir cómo nos organizaría para poder cuidar a los niños en el sector de los inflables debido a que los adultos que se encargaron del cuidado de los niños hasta ese momento se encontraban ocupados con otras actividades que nosotros no seríamos capaces de realizar por su extensa dificultad.  Luego de unos minutos, tomaron la decisión de que mi compañero cuidaría un inflable y yo el otro, ya que había dos. El primer inflable era para los niños más pequeños, de edades entre cinco a ocho años, este era más seguro y acorde para su tamaño. El otro era para niños de edades entre ocho a doce años. El segundo tuvo más éxito debido a que los niños en la feria eran mayormente de esas edades. 
Mi compañero y yo decidimos dividirnos e ir uno a cada inflable con el propósito de tener más control acerca del cuidado de los niños. Debíamos controlar que estos hagan fila para ingresar al inflable para que no sea un descontrol y podamos organizarnos de mejor manera. También debíamos controlar la cantidad de niños que ingresaban al inflable por turno. Lográbamos realizar esto separando a los niños en grupos de tres personas para que el inflable no se dañe y los niños no se lastimen. Al ingresar el grupo controlábamos la cantidad de tiempo que pasaba cada grupo para que todos los nin1os sean capaces de pasar un buen tiempo en el inflable y que la fila no se haga eterna. Debido a que el inflable del que que estaba a cargo yo tenía una escalera y luego una rampa, decidí que la mejor forma de controlar el tiempo era que cada grupo de niños tres bajadas en el tobogán y luego salga para que el otro grupo pueda ingresar y no deban aguardar tanto tiempo en la fila.  
Alrededor de dos horas, el inflable que cuidaba comenzó a desinflarse, por lo tanto, busqué a la encargada para consultarle qué debía hacer acerca de eso. Ella me informó que se estaba desinflando levemente debido a que la cantidad de niños en cada grupo era mayor de la que el inflable podía aguantar, por lo tanto, reduje los grupos a dos personas en vez de tres. Esto fue un éxito ya que, al cometer esta acción, el inflable comenzó a inflarse de nuevo y los niños se encontraban más seguros. 
Además de esto, también me encargué de hablar con los padres que se encontraban inseguros acerca de que sus hijos jueguen en los inflables, aunque la mayoría de ellos sabía que estos eran seguros y se encontraban en un buen estado. 
Reflexión: 
Considero que los resultados de aprendizaje que pudimos abordar durante esta jornada fueron todos los que creíamos que íbamos a alcanzar ((5), (6) y (7)). 
Una vez dada por finalizada esta experiencia, puedo decir que me resultó muy beneficioso poder ayudar a otras personas, en especial a las personas que dan su tiempo a la caridad y a la ayuda, con su trabajo para poder generar dinero para una buena causa. Poniendo un poco de organización, esfuerzo y un poco de nuestro tiempo podemos contribuir a una buena causa. 
En cuanto lo que contribuimos, considero que este fue una labor simple. Lo que me resultó complicado fue tener que encargarme de hablar con los padres preocupados por sus hijos debido a que en algunos momentos no sabi3a que decirles para que se conformen, pero esto no se compara con el beneficio que la experiencia generó. 
Demostración:



          
     . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario