Experiencia diseño

Experiencia diseño 
Fecha: 08/05/2019 
Área: creatividad 
Blog: https://maiamatzkin.blogspot.com
Propósito: 
Mi propósito al realizar esta experiencia es poder introducirme al mundo de la moda practicando la costura de un conjunto de ropa. Pienso que esto me serviría para lograr adquirir nuevo conocimiento acerca esta área. 
Resultados de aprendizaje: 
Los resultados de aprendizaje que considero que llegaré a alcanzar son: identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar (1), mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso (2) y mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS (3). 
Investigación: 
Para poder realizar esta experiencia de manera correcta, debo investigar acerca de distintas cosas. En primer lugar, tendré que ver qué prendas quiero diseñar, luego, la tela que este tipo de prenda en específico requiere, las medidas que llevará y la técnica que utilizaré para realizarla.  
Planificación: 
Luego de decidir acerca de las prendas que buscaba realizar, las cuales serán una pollera y un top tubo, buscaré información acerca el proceso que debía cumplir para diseñarlas con éxito. Para esto, recorrería la ciudad en busca de la tela ideal para las prendas, luego el color de hilo para cocer que más se asemeje al color del top y de la pollera. Después tendré que tomar mis medidas para que el conjunto encaje perfectamente en mi cuerpo. Al ya tener todos los materiales y medidas, tendré dos opciones: o me guiaré por mi instinto y mi conocimiento, o seguiré los pasos de un video informativo en donde pueda observar cómo hacerlo.  
Desarrollo: 
El primer paso que debía cumplir fue conseguir la tela ideal. Para esto decidí ir a la ciudad en busca de esta misma. Recorrí distintos negocios hasta que finalmente encontré una de mi agrado. Como ya tenía otros materiales en mi casa para diseñar, como hilo, agujas y tijeras, no fue necesario comprar estos. 
Al llegar a mi hogar con las telas, coloqué todo lo que necesitaba en una mesa de abundante tamaño para tener espacio. Estos materiales fueron: las telas (dos distintos tipos), tijeras para diseño, hilo para cocer, un marcador, elásticos y agujas. En vez de buscar información acerca de cómo realizar esta actividad, decidí guiarme por mi instinto y mi conocimiento previo en el campo de la moda, en base a esto empecé por tomar una parte de la tela, la cual consideraba que era el largo indicado para realizar la parte de arriba, y lo coloqué en mi torso, donde iría esta prenda, para poder identificar el largo y en ancho de la remera o el “top”. Al jugar un poco probando estas distintas medidas, tomé la decisión de hacer un llamado “top tubo” ya que consideraba que este era fácil de hacer y que el diseño iría bien con el tipo de tela escogido previamente. Por lo tanto, sostuve el pedazo de tela contra mi torso imitante cómo sería el top, al mirarme al espejo, marqué con un marcador dónde debía cortar el top. Al ya saber dónde debía realizar los cortes, me quité la tela de mi torso, la coloqué en una mesa u corté lo marcado. Luego, coloqué un elástico en los dos extremos horizontales de la tela, lo envolví con la misma, y lo cocí al top para lograr un buen ajuste para que este no se caiga cuando puesto. Después, cocí verticalmente la tela para lograr unificarla y así ya tener la remera hecha.  
En el caso de la pollera, el proceso fue distinto, pero al mismo tiempo similar. Para este, comencé de la misma forma: colocando la tela en donde iría la prenda y ajustarla para poder marcar las medidas y después realizar los cortes. Al ya tener esto el paso fue más simple pero las medidas más complejas ya que una pollera varía en tamaños, con esto a me refiero a que, si bien el top sólo consideraba la medida del pecho, la pollera debe encajar con la cintura, las caderas y las piernas. Por lo tanto, marque las medidas de estas tres partes. En base a esto, corté la pollera, añadí un elástico en la parte de la cintura, doblé la tela de la parte de abajo para que el final de la pollera luzca ordenada, y la cocí para que el extremo inferior se vea bello. Me probé este pedazo de tela nuevamente para comprobar si debía unificarla y cocer verticalmente o quitar tela y hacerla más ajustada, pero decidí cocerla ya que consideraba que el talle me quedaba perfecto.  
Al ya tener las dos prendas listas, me las probé nuevamente para comprobar el talle. Al mirarme en el espejo me encantaron y decidí no cambiar ni un detalle, lo único que si tuve que arreglar fue cortar hilos que eran visibles y sobresalían de las prendas, pero aparte de eso no tuve otra complicación. 
Reflexión: 
Una vez dada por finalizada esta experiencia, puedo decir que disfruté mucho realizarla de moda y considero que mi conocimiento previo ante esta área me fue útil para poder concluirla de manera correcta. Realizar esta experiencia me dio un empujón hacia comprender un poco más acerca del mundo de la moda. No pienso haber tenido dificultades en el camino que haya tenido que afrontar ya que desde un principio tenía claro lo que iba a hacer y las complicaciones que podía llegar a tener las predije y las pude evitar; estas podrían ser que la cantidad de tela que compré no me alcance o haber tomado mal las medidas y que la prenda no me quede bien de talla.  
En cuanto a los resultados de aprendizaje considero que fui capaz de alcanzar todos aquellos que desde un principio pensé que iba a cumplir ((1), (2) y (3)). Pienso logré alcanzar cada resultado de aprendizaje con igual dificultad, lo cual veo como algo positivo ya que demuestra que pude concretar todos de forma completa.  
Demostración:




No hay comentarios:

Publicar un comentario