Experiencia cocina

Experiencia cocina 
Fecha: 15/06/2019-20/06/2019 
Área: creatividad 
Blog: https://maiamatzkin.blogspot.com 
Propósito: 
Nuestro propósito al realizar esta experiencia es poder aprender a cocinar platos variados, lo más perfectos posibles, para demostrarnos a nosotros mismos las cosas que podemos llegar a lograr, adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el trabajo creativo en equipo, ya que realizaré esta experiencia con otros dos compañeros. 
Resultados de aprendizaje: 
Considero que los resultados de aprendizaje que vamos a adquirir al realizar esta experiencia son: mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso (2) y mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo (5). 
Investigación: 
Para que esta experiencia sea exitosa, debemos investigar acerca los platos que queremos cocinar (entrada, plato principal y postre). Para esto debemos informarnos acerca de qué ingredientes se necesitan y quién cómo organizarnos para que cocinar entre tres personas no fracase, es decir, debemos considerar si la mejor idea sería repartirnos tareas o realizar todo juntos. También debemos calcular las porciones y la cantidad de ingredientes que utilizaremos y, obviamente, qué platos cocinaremos. 
Planificación: 
La organización se deberá realizar entre mis compañeros y yo, debemos ponernos en acuerdo para realizar esta experiencia correctamente, para esto, debemos tener en cuenta distintos conceptos. En primer lugar, qué día, a qué hora y dónde nos reuniríamos a cocinar, y para esto debemos considerar la disponibilidad de cada uno. Como mencionado en la investigación, también debemos decidir qué platos deseamos cocinar, para poder decir los ingredientes necesarios que debemos comprar. 
Desarrollo: 
Al ya tener todos los temas de la planificación e investigación en claro, ya pudimos poner en marcha la experiencia. Decidimos que juntarnos en mi casa sería la mejor opción debido a que mi cocina es más espaciosa, por lo tanto, teníamos más espacio para movernos libremente. Decidimos cocinar estos platos a la noche, el 20 de junio ya que todos los participantes estaban disponibles.  
Ya teniendo los paltos que íbamos a realizar en claro, de los cuales hablaré más adelante, decidimos investigar acerca de los ingredientes necesarios. Para no gastar dinero de forma innecesaria, decidimos, antes de comprarlos, fijarnos en nuestras casas si los elementos que teníamos coincidían con los de la lista. Al realizar esto, nos dimos cuenta de que ya obteníamos más de la mitad de los ingredientes, por lo tanto, solo nos quedaba comprar los elementos que faltaban. Ante esto, uno de mis compañeros se ofreció a comprarlos un día anterior, estos incluían queso untable, un paquete de fideos, un paquete de galletas saladas, dos cremas de leche y un dulce de leche, ante esto no cabe decir que nos dividimos el costo de los productos entre los tres.  Como en mi casa ya tenía salmón ahumado, pollo, champiñones, unas galletas llamadas “chocolinas”, leche y verduras, decidimos utilizar estos ingredientes para elaborar los platos. 
Como entrada decidimos elaborar galletas de tostada, untadas con queso sabor salmón, salmón ahumado y albaca. Yo decidí ocuparme de realizar esta tarea ya que fui yo la persona que tuvo la idea de elaborar esta entrada, por lo tanto, ya conocía esta simple receta. Intentamos hacer que este plato tenga un toque decorativo, debido a que pensamos que la entrada debe tener un toque artístico porque la comida entra primero por los ojos, y, como me considero relativamente buena decorando y perfeccionando, decidimos que la mejor idea sería que yo me encargue de este tema. Esta fue una labor simple y consistió en untar el queso sabor salmón untable en las tostadas, sin que sobresalga de los bordes; luego cortar el salmón ahumado en pedazos pequeños, que entren en la tostada sin moverse de lugar, y por último, cortar albaca en pedazos diminutos, para darle más gusto a la comida y para obtener una presentación excepcional. 
En cuanto al plato principal, elaboramos pasta con salsa de crema con pollo, champiñones, cebolla y otros ingredientes secundarios. Para realizarlo, uno de mis compañeros comenzó a descongelar el pollo en el microondas y luego procedió a cortarlo en pedazos minúsculos, para luego utilizarlos en la salsa. Mientras mi compañero realizaba esta actividad, yo les indicaba qué hacer debido a que yo ya conocía esta receta. Colocó el pollo cortado en una sartén con un poco de aceite y manteca para poder cocinarlo. Cuando consideramos que este ya se encontraba al punto perfecto, comenzamos a colocar cebolla cortada, la cual cortó mi otro compañero. También colocamos otros elementos, como ajo, perejil, orégano, para que el pollo absorba el sabor de estos ingredientes. En este punto, yo ya había completado la entrada, por lo tanto, empecé a ayudar a mi compañero cortando los champiñones y poniéndolos en la sartén con lo demás. Mientras todo este proceso ocurre, los fideos tirabuzón se estaban cocinando. Después, agregamos crema y sal para obtener la salsa. Para finalizar, pasamos los fideos y la salsa a la misma fuente, al realizar esto, el plato principal ya se encontraba terminado. 
Por último, para el postre, decidimos realizar un postre típico argentino denominado “chocotorta”. Esta lleva los ingredientes de galletitas “chocolinas”, dulce leche, queso untable y leche. Aunque esta comida es el postre, por lo tanto se come al final de las otras, decidimos prepararla antes que las otras ya que para poder elaborarla correctamente, esta debe pasar un período de tiempo en la heladera antes de comerse. Elaboramos el postre los tres juntos, y para esto tuvimos que empezar llenando un recipiente de leche, para remojar las chocolinas en esta. Al hacer esto, las fuimos colocando en fila, haciendo la primera capa de chocolinas, en una bandeja. Luego de esto, mezclamos el dulce de leche con la crema untable hasta que esta mezcla tome un color naranja. Esta mezcla fue untada en la primera capa de las galletas. A partir de este paso, realizamos el proceso de aplicar una capa de galletas al principio y luego untar la mezcla en ella repetidas veces hasta llegar a el cuarto piso, en este nos detuvimos. Terminamos la última capa de la torta con la mezcla de queso untable y dulce de leche, por lo tanto, con el fin de darle un aspecto más perfeccionado, añadimos trozos de las galletas utilizadas anteriormente. Una vez finalizada, la colocamos en la heladera hasta que el resto de la comida esté lista para que la torta no se desarme al comerla, porque el frío la endurece. 
Reflexión: 
Al finalizar esta experiencia, puedo llegar a decir que aprendí a realizar platos elaborados de una manera que se vean atractivos a la vista. Esto lo pude alcanzar gracias a trabajo en equipo y la ayuda de mis compañeros. Aprendimos nuevas habilidades en de nosotros mismos que desconocíamos. Esto nos enseñó a que probar nuevas cosas y nuevas actividades puede ser divertido y se puede llegar a aprender mucho de uno mismo. 
Considero que llegué a obtener todos los resultados de aprendizaje que planteé desde un principio con facilidad. Pienso que el resultado de aprendizaje esencial al realizar esta actividad fue el (5), ya que, sin trabajo en equipo, sin la ayuda de mis compañeros, esta experiencia hubiese sido abrumadora. 
En un futuro me gustaría poder aprender más acerca de cocina y aprender a elaborar otros platos. Siento que la parte que más disfruto al realizar esto, es la parte de la estética de la comida y la decoración.
Demostración:




No hay comentarios:

Publicar un comentario